
Fuera de serie
¿Por qué algunas personas tienen éxito y otras no?
Fuera de serie (Outliers) es un libro de Malcolm Gladwell, el cual intenta responder a “¿Por qué algunas personas tienen éxito y otras no?”. El autor responde a esta pregunta exponiendo ejemplos de diversas personas influyentes (Bill Gates, The Beatles, jugadores de fútbol…), desde el punto de vista de su entorno de crianza, su cultura, su educación y sus hábitos.
Cuando analizamos a las personas que tienen éxito y cómo lo han conseguido, de manera rápida podemos pensar en dos circunstancias: trabajo duro o herencia. La realidad es que, según el autor, no estamos del todo equivocados. Nadie alcanza el éxito por sí solos, cada persona exitosa es “invariablemente un beneficiario de ventajas ocultas, ocasiones extraordinarias y herencias culturales que le permiten, trabajando duro, aprender y comprender algo del mundo que está fuera del alcance de los demás. También marca una diferencia dónde y cuándo nos criamos. La cultura a la que pertenecemos y la herencia de nuestros antepasados conforman el modelo de nuestros logros de manera que no podemos comenzar a imaginarnos.”
Entre los muchos ejemplos que intentan demostrar las características que hacen a las personas ser exitosas, el autor explica cómo la fecha de nacimiento puede beneficiar a ciertos individuos en diferentes áreas, una de estas áreas es la deportiva, en la cual la selección de jugadores se realiza en un determinado periodo de tiempo beneficiando a jugadores más veteranos, aunque sea solo por unos cortos meses.
También expresa cómo la psicología intercultural (Hofstede) juega un papel fundamental en los resultados del individuo. El ejemplo que se expone es el sentido del número (“The Number Sense”, Stanislas Dehaene) en el cual analizan los numerales de la lengua china para expresar cómo estos numerales, al tener una pronunciación más corta (suelen ser de una sílaba, 4 si; 7 qi) ayudan a los que hablan la lengua a entender más fácil las matemáticas.
Este libro analiza diferentes escenarios y conceptos que pueden influir en el éxito de las personas, como son:
-
El índice de distancia de poder (IDP) el cual influye en la toma de decisiones de diferentes culturas.
-
Las 10 mil horas de práctica mínimas que se necesita para volverse bueno en un área específica.
-
El lenguaje interior que usaban algunas comunidades campesinas en la siembra para romper los segos de la negatividad.
En resumen, cada persona cuenta con su propia definición de éxito, para esto el autor define éxito como una manera de trascender o influenciar en la vida de los demás. Esta trascendencia no se determina por un factor común, más bien es una mezcla de experiencias, sesgos, hábitos y “suerte” que varía en cada individuo.
Para tener éxito o trascender no basta con ser sumamente inteligente si no se tiene la habilidad para accionar, no basta con inventar el microchip en la edad de piedra y no basta con perseguir una meta por 5 minutos.
Estoy de acuerdo con la mayoría de los análisis expuestos por el autor, sin embargo, siempre es bueno ver el panorama completo, por tanto me hubiera gustado que el autor expresara más ejemplos en cada uno de los puntos.
Este libro se lo recomiendo a cualquiera con un apetito insaciable por el aprendizaje y una curiosidad por los misterios del éxito humano. Esta lectura fue entretenida y al mismo tiempo te permite reflexionar profundamente sobre las sutilezas de la vida y el logro.